miércoles, 19 de diciembre de 2012
domingo, 14 de octubre de 2012
Temario del 4to Bimestre
GESTIÓN EMPRESARIAL
ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD
AYUDA
* Puedes bajarte el silabo y material de ayuda de Microsoft Access 2007 en la siguiente carpeta:
Carpeta EPT4
ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD
·
La Publicidad como herramienta
de marketing.
·
Principales modelos estratégicos de la Publicidad.
·
Ventajas y desventajas de los medios de publicidad.
PROYECTO EMPRESARIAL
·
Qué es un proyecto empresarial
·
Planificación estratégica de la empresa
·
Modelo de Proyecto Empresarial.
*
TRABAJO FINAL:
Exposición de un Proyecto empresarial por
grupos (Empresas).
INFORMÁTICA
INTRODUCCIÓN A MICROSOFT ACCESS
· Inicio de Microsoft Access y conociendo su entorno. Conceptos
básicos. Crear, abrir, cerrar una base de datos.
TABLAS DE DATOS
· Crear una tabla de datos. Vista diseño. Propiedades
de los campos. Clave principal. Guardar una tabla. Llenar registros. Modificar
la tabla de datos.
RELACIONES ENTRE TABLAS
· Crear relaciones entre tablas. Añadir tablas a la
ventana relaciones. Quitar tablas a la
ventana relaciones. Modificar relaciones. Eliminar relaciones. Limpiar la
ventana relaciones. Mostrar relaciones directas.
CONSULTAS
· Tipos de consultas. Crear consultas. La vista
Diseño. Añadir campos. Definir campos calculados. Encabezados de columna. Cambiar
el orden de los campos. Guardar la consulta. Guardar la consulta. Ordenar las
filas. Seleccionar filas. Consultas con parámetros. Las consultas
multitabla. Combinar tablas.
FORMULARIOS
· Crear formularios utilizando el
asistente. Editar datos de un formulario. La vista diseño de formulario. La
pestaña Diseño de formulario. La sección Controles y campos. Trabajar con
controles.
INFORMES
· Crear formularios utilizando el asistente. La vista diseño de informe. La vista
diseño del informe. La pestaña Diseño de informe. La sección Controles y campos.
Imprimir un informe.
PROYECTO:
“Crear una base de datos relacional con todos sus
elementos para una Empresa”AYUDA
* Puedes bajarte el silabo y material de ayuda de Microsoft Access 2007 en la siguiente carpeta:
Carpeta EPT4
domingo, 5 de agosto de 2012
Temario del 3er Bimestre
GESTIÓN EMPRESARIAL
ESTADOS FINANCIEROS
INFORMÁTICA
PROYECTO:
“Crear una aplicación de un Plan de Marketing para una
Empresa”
ESTADOS FINANCIEROS
Objetivos y funciones de la Administración
Financiera.
Objetivo del Análisis Financiero.
Principales Estados Financieros.
PLAN DE MARKETING
Naturaleza y contenido de un plan de marketing.
*
TRABAJO FINAL:
Exposición de un plan de Marketing por grupos
(Empresas).INFORMÁTICA
INTRODUCCIÓN A MICROSOFT VISUAL BASIC
Inicio de Microsoft Visual Basic 6.0 y conociendo su
entorno. Diseño de una aplicación. Propiedades de los controles. Guardando la
aplicación. Programando los objetos. Ejecutando la aplicación. Convirtiéndolo
en ejecutable.
PROGRAMANDO CON ESTRUCTURAS SIMPLES
Diseño de la aplicación “Operaciones matemáticas”. Programando
los objetos con estructura simple. Guardando la aplicación.
PROGRAMANDO CON ESTRUCTURAS CONDICIONALES
Diseño de la aplicación “Promedio de notas”. Programando
los objetos con estructura condicional. Guardando la aplicación.
PROGRAMANDO CON ESTRUCTURAS REPETITIVAS
Diseño de la aplicación “Sumatoria”. Programando los
objetos con estructura repetitiva. Guardando la aplicación.
PROGRAMANDO CON CONTROL
OPTION BUTTON
Diseño de la aplicación “Tamaño de fuente”. Programando
los objetos. Guardando la aplicación.
PROGRAMANDO CON CONTROL
CHECK BOX
Diseño de la aplicación “Atributos de fuente”. Programando
los objetos. Guardando la aplicación.
PROGRAMANDO CON CONTROL
TIMER
Diseño de la aplicación “Animaciones”. Programando
los objetos. Guardando la aplicación.
PROYECTO:
miércoles, 11 de julio de 2012
PROYECTO
"PRESUPUESTO PARA INICIAR UN NEGOCIO"
- Elaborar un algoritmo en PseInt que te permita calcular un presupuesto para poder iniciar un negocio.
- Envía tu archivo psc al email fcordova85@hotmail.com
* AYUDA:
- En este enlace encontrarás archivos que te ayudaran a crear tu proyecto.
Carpeta EPT.
lunes, 25 de junio de 2012
PRÁCTICA 6 - INFORMÁTICA
“ESTRUCTURA REPETITIVA - PARA”
Lazos Para
La instrucción Para ejecuta una secuencia de instrucciones un número determinado de veces.
Para <variable> <-
<inicial> Hasta <final> Con Paso <paso> Hacer
<instrucciones>
FinPara
Al ingresar al bloque, la
variable <variable> recibe el valor <inicial> y se ejecuta la
secuencia de instrucciones que forma el cuerpo del ciclo. Luego se incrementa
la variable <variable> en <paso> unidades y se evalúa si el valor
almacenado en <variable> superó al valor <final>. Si esto es falso
se repite hasta que <variable> supere a <final>. Si se omite la
cláusula Con Paso <paso>, la variable <variable> se incrementará en
1.
Si se habilita la sintaxis
flexible en las configuraciones del lenguaje se pueden utilizar dos
alternativas. La primera variante consiste en reemplazar el operador de
asignación por la palabra clave Desde:
Para <variable> Desde
<inicial> Hasta <final> Con Paso <paso> Hacer...
De esta forma, la lectura de
la sentencia resulta más obvia. Además, con sintaxis flexible, si no se
especifica el paso pero el valor final es menor al inicial, el bucle recorrerá
los valores en orden inverso como si el paso fuera -1. La segunda variante solo
sirve para recorrer arreglos de una o más dimensiones. Se introduce con la
construcción Para Cada seguida de un identificador, la palabra clave De y otro
identificador:
Para Cada <elemento>
De <Arreglo> Hacer...
El segundo identificador
debe corresponder a un arreglo. El primero será el que irá variando en cada
iteración. El ciclo realizará tantas iteraciones como elementos contenga el
arreglo y en cada uno el primer identificador servirá para refererirse al
elemento del arreglo en cuestión.
Diagrama de flujo con un ejemplo práctico:
Ejemplos resueltos con
PseInt:
Video:
Actividades:
- Elabora una aplicación con
estructura Para PSEINT, utiliza todo lo aprendido en este tema.
- Puedes realizar varias aplicaciones
(Puntos extras).
- Realiza un resumen del
contenido del tema para tu cuaderno.
domingo, 17 de junio de 2012
PRÁCTICA 5 - INFORMÁTICA
“ESTRUCTURA REPETITIVA - REPETIR”
Lazo Repetir
La instrucción Repetir-Hasta
Ejecuta una secuencia de
instrucciones hasta que la condición sea verdadera.
Repetir
<instrucciones>
Hasta
Que <condición>
Al ejecutarse esta
instrucción, la secuencia de instrucciones que forma el cuerpo del ciclo se
ejecuta una vez y luego se evalúa la condición. Si la condición es falsa, el
cuerpo del ciclo se ejecuta nuevamente y se vuelve a evaluar la condición. Esto
se repite hasta que la condición sea verdadera.
Note que, dado que la
condición se evalúa al final, las instrucciones del cuerpo del ciclo serán
ejecutadas al menos una vez.
Además, a fin de evitar
ciclos infinitos, el cuerpo del ciclo debe contener alguna instrucción que
modifique la o las variables involucradas en la condición de modo que en algún
momento la condición sea verdadera y se finalice la ejecución del ciclo.
Si se utiliza sintaxis flexible (ver Opciones del PSeudocódigo) se permite opcionalmente utilizar Mientras Que en lugar de Hasta Que, de modo que el conjunto de acciones contenidas en el bucle se ejecuta mientras que la condición sea verdadera. Notar que la palabra Que es la que diferencia el uso de la palabra Mientras en la estructura repetir de la estructura Mientras. Es decir, si se omite la palabra que se considera como el comienzo de un bucle Mientras en lugar de el final de un bucle Repetir.
Actividades:
- Elabora una aplicación con
estructura Repetir PSEINT, utiliza todo lo aprendido en este tema.
- Puedes realizar varias
aplicaciones (Puntos extras).
- Realiza un resumen del
contenido del tema para tu cuaderno.
domingo, 10 de junio de 2012
PRÁCTICA 4 - INFORMÁTICA
“ESTRUCTURA REPETITIVA - MIENTRAS”
Lazo Mientras
Mientras
La instrucción Mientras
ejecuta una secuencia de instrucciones mientras una condición sea verdadera.
Mientras <condición>
Hacer
<instrucciones>
FinMientras
Al ejecutarse esta
instrucción, la condición es evaluada. Si la condición resulta verdadera, se
ejecuta una vez la secuencia de instrucciones que forman el cuerpo del ciclo.
Al finalizar la ejecución del cuerpo del ciclo se vuelve a evaluar la condición
y, si es verdadera, la ejecución se repite. Estos pasos se repiten mientras la
condición sea verdadera.
Note que las instrucciones
del cuerpo del ciclo pueden no ejecutarse nunca, si al evaluar por primera vez
la condición resulta ser falsa.
Si la condición siempre es
verdadera, al ejecutar esta instrucción se produce un ciclo infinito. A fin de
evitarlo, las instrucciones del cuerpo del ciclo deben contener alguna
instrucción que modifique la o las variables involucradas en la condición, de
modo que ésta sea falsificada en algún momento y así finalice la ejecución del
ciclo.
Diagrama de flujo con un ejemplo práctico:
Ejemplos resueltos con
PseInt:
Video propuesto
Actividades:
- Elabora una aplicación con
estructura repetitiva Mientras PSEINT, utiliza todo lo aprendido en este tema.
- Puedes realizar varias
aplicaciones (Puntos extras).
- Realiza un resumen del
contenido del tema para tu cuaderno.
- Realiza un resumen del video
del tema para tu cuaderno.
lunes, 4 de junio de 2012
PRÁCTICA 3 - INFORMÁTICA
“ESTRUCTURA DE SELECCIÓN MÚLTIPLE”
Según Hacer
La secuencia de
instrucciones ejecutada por una instrucción Segun depende del valor de una
variable numérica.
Segun <variable> Hacer
<número1>:
<instrucciones>
<número2>,<número3>:
<instrucciones>
<...>
De Otro Modo: <instrucciones>
FinSegun
Esta instrucción permite
ejecutar opcionalmente varias acciones posibles, dependiendo del valor
almacenado en una variable de tipo numérico. Al ejecutarse, se evalúa el
contenido de la variable y se ejecuta la secuencia de instrucciones asociada
con dicho valor.
Cada opción está formada por uno o más números separados por comas, dos puntos y una secuencia de instrucciones. Si una opción incluye varios números, la secuencia de instrucciones asociada se debe ejecutar cuando el valor de la variable es uno de esos números.
Opcionalmente, se puede agregar una opción final, denominada De Otro Modo, cuya secuencia de instrucciones asociada se ejecutará sólo si el valor almacenado en la variable no coincide con ninguna de las opciones anteriores.
Diagrama de flujo con un ejemplo práctico:
Ejemplos resueltos con PseInt:
Video propuesto
Actividades:
- Elabora una aplicación con
estructura de Selección múltiple PSEINT, utiliza todo lo aprendido en este
tema.
- Puedes realizar varias
aplicaciones (Puntos extras).
- Realiza un resumen del
contenido del tema para tu cuaderno.
- Realiza un resumen del video
del tema para tu cuaderno.
domingo, 27 de mayo de 2012
PRÁCTICA 2 - INFORMÁTICA
“ESTRUCTURA CONDICIONAL”
Condicional Si-Entonces
La secuencia de
instrucciones ejecutadas por la instrucción Si-Entonces-Sino depende del valor
de una condición lógica.
Estructura:
Si <condición>
Entonces
<instrucciones>
Sino
<instrucciones>
FinSi
Diagrama de flujo con un ejemplo práctico:
Al ejecutarse esta
instrucción, se evalúa la condición y se ejecutan las instrucciones que
correspondan: las instrucciones que le siguen al Entonces si la condición es
verdadera, o las instrucciones que le siguen al Sino si la condición es falsa.
La condición debe ser una expresión lógica, que al ser evaluada retorna
Verdadero o Falso.
La cláusula Entonces debe
aparecer siempre, pero la cláusula Sino puede no estar. En ese caso, si la
condición es falsa no se ejecuta ninguna instrucción y la ejecución del
programa continúa con la instrucción siguiente.
Ejemplo resuelto con PseInt
Video propuesto
TutorialPSeInt Condicionales
Actividades:
- Elabora una aplicación con
estructura condicional utilizando PSEINT, utiliza todo lo aprendido en este
tema.
- Puedes realizar varias
aplicaciones (Puntos extras).
- Realiza un resumen del
contenido del tema para tu cuaderno.
- Realiza un resumen del vídeo para tu cuaderno. sábado, 19 de mayo de 2012
PRÁCTICA 1 - INFORMÁTICA
“INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN CON PSEINT”
Enlace para la descarga de PSEINT:
Contenidos del tema:
- Conceptos básicos.
- El entorno de PSEINT.
- Los datos.
- Las expresiones.
- Estructura de un algoritmo.
- El entorno de PSEINT.
- Los datos.
- Las expresiones.
- Estructura de un algoritmo.
Vídeos propuestos:
Actividades:
- Elabora una aplicación con
estructura simple utilizando PSEINT, utiliza todo lo aprendido en este tema.
- Puedes realizar varias
aplicaciones (Puntos extras).
- Dibuja o imprime la
ventana de PSEINT y pégale en tu cuaderno.
- Realiza un resumen del
contenido del tema para tu cuaderno.
- Realiza un resumen de los vídeos propuestos en tu cuaderno.
TEMA1 – GESTIÓN EMPRESARIAL
Contenidos:
- La gestión financiera de la empresa.
- Las decisiones de inversión y financiación en la empresa.
- La gestión financiera de la empresa.
- Las decisiones de inversión y financiación en la empresa.
Video:
- Gestión Financiera de la PYME
- Gestión Financiera de la PYME
Actividades (Para el cuaderno):
- Investiga el tema Gestión financiera.
- Elabora un mapa conceptual con la información del tema.
- Realiza un resumen del vídeo propuesto.
- Investiga el tema Gestión financiera.
- Elabora un mapa conceptual con la información del tema.
- Realiza un resumen del vídeo propuesto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)